A través de una carta publicada el pasado 7 de noviembre en la revista Science, un grupo de científicos chilenos; ha solicitado al gobierno de su país entregar la administración de la Isla Guafo y sus aguas circundantes a la comunidad indígena Mapuche – lafkenches.
En la publicación científica se menciona que la isla considerada un lugar paradigmático por su flora y fauna; esta ubicada en la Patagonia chilena y ha sido puesto a la venta por un precio de 20 millones de dólares americanos.
Con anterioridad, la isla fue adquirida con la intención de explotar el carbono que alberga, sin embargo, esta actividad no se llevo adelante. Esto debido a que Chile tiene como meta lograr la carbono neutralidad para el 2050.
El biólogo marino Rodrigo Hucke, uno de los firmantes de la misiva, ha trabajado por varios años en la isla que es considerada “la mini Galápagos de Chile”.
“Es uno de los pocos bastiones relativamente intactos que van quedando, producto de su difícil acceso. Es super importante conservar la isla y sus aguas adyacentes lo mejor posible”, señalo al diario La Tercera.
El investigador explica que Guafo tiene la mayor población reproductiva de la fardela negra, una especie de ave marina que anida en esa isla, además de chungungos, poblaciones de lobo fino austral y lobo marino común, y es visitada por delfines y ballenas.
En 2017, WWF Chile inició una campaña para que las aguas de la isla fueran declaradas área marina protegida, respaldada por una solicitud del Senado de Chile, y respalda una oferta de las comunidades indígenas Mapuche Huilliche de Chiloé para supervisar la costa de Guafo.