Gahela Cari, la primera mujer indígena transexual que postula al congreso peruano

(INW) .- Gahela habla claro y sin rodeos, se define como: “una mujer transgénero, indígena, feminista y socialista”. En suma, palabras que al ser escuchadas por el peruano conservador les produce ceñir las cejas o expresar su rechazo a quienes encajan dentro de esas etiquetas.

Esta candidata que ha hecho de su larga trenza y sombrero andino parte de su imagen, postula al congreso peruano con la intención de cambiar arraigadas injusticias que el país sudamericano arrastra desde que fue invadido y colonizado por España.

“En el Perú nos educan para reprimir quienes somos, para tener que esconder nuestra orientación sexual, nuestro género y color de piel” nos cuenta en una entrevista por Zoom la candidata por el partido de izquierda “Unidos por el Perú”, liderado por Verónica Mendoza.

Gahela Tseneg Cari Contreras postula al parlamento peruano

Lo que la impulso postular al legislativo de su país son “las desigualdades que ha tenido que vivir en carne propia”. En específico: la discriminación por ser indígena y la transfobia; porque aunque nació varón se identifica como mujer.

Cari, quien estudio derecho en una universidad pública, no ha podido ejercer su carrera debido a que no se le permite obtener su titulo profesional con los nombres que ella ha escogido. Debido a estas trabas, durante un tiempo ejerció como trabajadora sexual.

“Ninguna de nosotras soño en entregarle su cuerpo a alguien que no te guste. Ninguna dijo cuando tenia 15 años: ‘bueno, cuando tenga 20 quiero ser prostituta’. No queremos soportar violaciones consentidas para cubrir nuestros gastos”.

Sobre la campaña electoral nos comenta: “Al inicio hubo mucho rechazo, porque existen muchos prejuicios alrededor de las personas trans. El desarrollo de la campaña ha ayudado muchísimo a derribar prejuicios. ha demostrar que las personas trans tenemos la capacidad de proponer grandes cambios.”

Entre las propuestas de Gahela se encuentra la despenalización del aborto, la reforma policial, la educación de género en todos los niveles de educación y la protección de las personas transgénero.

El próximo 11 de abril de 2021, más de 25 millones de peruanos asistirán a votar por un nuevo presidente y representantes en el poder legislativo.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s