Perú: A un paso de contar con dos nuevas reservas indígenas que protegerán a los pueblos en aislamiento voluntario

(INW) .- El pasado viernes se conoció que una comisión del legislativo peruano aprobó el estudio adicional de categorización de las solicitudes de Reservas Indígenas Kakataibo Norte y Sur, ubicadas en la región amazónica de Ucayali. 

Esta decisión deja el camino expedito para la pronta creación de dos nuevas reservas indígenas en la amazonia peruana.

Mapa del IBC

De acuerdo con el Instituto del Bien Común (IBC), el siguiente paso consistirá en una consulta previa a cargo del Ministerio de Cultura del país sudamericano. 

Serán 148,996.51 hectáreas reconocidas e intangibles a favor de del pueblo indígena en situación de aislamiento Kakataibo. 

“Entre los pueblos indígenas de la zona que pueden ser afectados por la creación de las dos reservas indígenas Kakataibo.” dijo en un comunicado el IBC. 

Desde 1993, las comunidades kakataibo a través de su organización FENACOCA han planteado la creación de una reserva que proteja a los pueblos aislados de las invasiones de colonos, madereros ilegales y uso de sus tierras para cultivos considerados ilegales. 

Herlin Odicio, presidente de la organización indígena dijo al IBC “este es un gran paso adelante. No fue fácil el trabajo. Agradecemos a todas las instituciones que trabajaron por el bien de nuestros hermanos en aislamiento.” 

En la nota de prensa el IBC explica que el territorio de los Kakataibo en aislamiento abarca las faldas de la Cordillera Azul en las cabeceras de los ríos Pisqui, Aguaytía, San Alejandro y Zungaruyacu y se extiende hacia la planicie del Ucayali. 

“En esta zona cohabitan Kakataibos asentados en comunidades y Kakataibos aislados que rehúsan el contacto, pero se mantienen en tránsito por el bosque.” Continua el comunicado. 

La propuesta contempla la creación de dos reservas indígenas: Kakataibo Norte (96,043 hectáreas) y Kakataibo Sur (52,952 hectáreas). 

Al igual que otras poblaciones en aislamiento, los Kakataibo son altamente vulnerables a las incursiones de agentes externos para el desarrollo de actividades que generan deforestación e impactan la fauna y otros recursos del bosque que son fundamentales para la supervivencia de la población en aislamiento. Además, estas incursiones suelen propiciar actos violentos contra la población en aislamiento.

En la actualidad, el Perú cuenta con cuatro reservas indígenas que protegen a las poblaciones en aislamiento voluntario. Se calcula que en ese país 14 pueblos viven en aislamiento y rehúsan el contacto con otros grupos humanos. 

La pelea entre Coca Cola y el emprendimiento indígena colombiano 

En Colombia esta a punto de iniciarse una pelea judicial entre la multinacional Coca Cola y la empresa de capitales indígenas Coca Nasa, la cual opera desde 1995 en el corazón del pueblo nasa, una de las comunidades que habitan el departamento del Cauca.  21 productos son los que genera esta empresa, entre ellos bebidas,…

Indigenous artist David Dalaithngu dies after lung cancer diagnosis

Warning: This story contains the name and images of a deceased Indigenous person.  Indigenous actor David Dalaithngu, one of Australia’s greatest artists, has died at the age of 68, four years after he was diagnosed with lung cancer local media reported.  South Australian Premier Steven Marshall confirmed the news in a statement late on Monday…

Rating: 1 out of 5.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s