Este domingo, en Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, se produjo un enfrentamiento entre miembros de la policía y representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Al respecto, Carlos Camargo, Defensor del Pueblo de Colombia informo: “Hemos recibido hasta el momento el reporte de 8 heridos, indígenas miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) que habrían sido atacados a disparos.”

La CRIC es una organización que agrupa a gran parte de las organizaciones indígenas en el departamento del Cauca.
En un comunicado la CRIC responsabilizó al gobierno de derecha del presidente Iván Duque e informo que son 9 los heridos.
“La convivencia y trabajo conjunto que se ha dado por décadas entre gobiernos nacionales y paramilitarismo, hoy domingo 9 de mayo de 2021 la vivimos dramáticamente en Cali como CRIC, al momento en que civiles armados nos atacan resguardados y protegidos por la policía nacional, en operativo defendido públicamente por señor presidente de la República.”
Tras los disturbios del domingo, Duque pidió que se realice “el mayor despliegue” de fuerza pública en Cali, instó a que se levanten los bloqueos de las vías, e hizo un llamado a que los indígenas regresen a sus comunidades. Informaron medios locales.
Pedido que fue rechazo por la CRIC en su comunicado. “Las alocuciones del día de hoy por parte del presidente de la república y sus funcionarios nos quieren de manera solapada hacer pasar como los vándalos.”
Desde el pasado 28 de abril, Colombia es escenario de una serie de protestas, en contra del ya retirado proyecto de reforma tributaria del gobierno de Duque.
Sin embargo, las manifestaciones, se han extendido por más de una semana, e incluyen peticiones para reformar el sistema de salud, denunciar abusos de la policía y el cumplimiento de los acuerdos de paz.
Hasta la fecha 27 personas han muerto, esto de acuerdo con información difundida por la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo del país sudamericano.