Líderes indígenas peruanos exhortaron este viernes a las autoridades electorales respetar los votos de los pueblos originarios que la candidata Keiko Fujimori pidió anular bajo acusaciones de “fraude sistemático”.

En conferencia de prensa, las principales organizaciones indígenas se pronunciaron ante el pedido de la candidata presidencial, Keiko Fujimori del partido de derecha Fuerza Popular.
La candidata pidió anular unos 200,000 votos bajo la hipótesis de supuestas irregularidades en los comicios presidenciales del pasado domingo.
El jueves, cuando el recuento de votos apuntaba a una derrota de Fujimori ante el profesor Pedro Castillo, Fujimori denunció -sin pruebas contundentes- que el partido Perú Libre “controló” cientos de mesas electorales en las zonas donde su rival obtuvo una votación avasalladora.
“Si no respetan los votos que hemos dado, nosotras nos vamos a trasladar a la capital, porque son los votos rurales, son los votos indígenas. Necesitamos el respeto de nuestros votos.” Dijo Lourdes Huanca, presidenta de Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú(Femucarinap).
En tanto Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) alentó a los organismos electorales a declarar ganador a Pedro Castillo.
“Primero niegan que existimos y ahora quieren anular nuestros votos. La señora Keiko ya perdió, deje de destruir al país. Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, proclamen al ganador y no cedan a la presión mafiosa”.
El presidente de Aidesep, acuso de “racismo” a Fujimori y le recordó que ellos votaron por un cambio en la política peruana.
“Los pueblos indígenas, amazónicos votamos por el cambio social del modelo neoliberal y con autonomía política planteamos al profesor Pedro Castillo, la aplicación e implementación de nuestro plan de acción bicentenario indígena para la defensa de la Amazonia.”
“Rechazamos las calumnias y la discriminación étnica ejercida por la candidata de Fuerza Popular en contra de las personas de diferentes pueblos originarios”, quienes “hemos emitido nuestro voto responsablemente en el marco de derecho democrático”, dijo Hugo Jilaja, presidente de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (Unca).
Además, insistieron en que defenderán su voto “hasta las instancias internacionales”.
“Si no se respeta el voto rural, convocaremos a las organizaciones a una medida de lucha”, completó el vocero de CNA, quien recordó que los pueblos indígenas representan el 25 % de la población del país sudamericano.
¿Sabes más sobre este hecho?
Escribe a indigenousnewsworld@gmail.com