Desde el pasado viernes, un grupo no determinado de representantes del pueblo mapuche del lado argentino de La Patagonia, quienes fueron desalojados de una comunidad por efectivos de la policía de ese país; se encuentran incomunicados, sin alimentos, medicamentos y soportando bajas temperaturas,
“En la mañana llegaron los policías apuntando, me apuntaron, me tiraron al piso (palabras en mapudungun) me pusieron la rodilla en la espalda.” se escucha en el audio de un niño al que tuvo acceso este medio.
Indigenous News of the World (INW) pudo conocer que el incidente se produjo el fin de semana pasado, en la provincia de Río Negro, luego que la comunidad mapuche “Lof Quemquemtrew” recuperó terrenos que considera como suyos.
Mauro Millán del Lof Pillan Mahuiza dijo que es necesario el paso de alimentos y personas para conocer con exactitud qué viene ocurriendo en la zona.
“(Es necesario) crear un corredor humanitario (para) poder llegar al Lof Quemquemtrew y saber que está ocurriendo ahí, conocer que está pasando, en qué situación se encuentran, si hay gente desaparecida, si hay gente que fue herida, están literalmente sitiados en el lugar. Compañeros, compañeras no podemos naturalizar ese hecho.”
“Hace más de 3 días que están en una circunstancia de absoluta violencia. Violencia unilateral, emanada por el propio Estado, el Estado que sistemáticamente atropella el Lof. Tenemos el derecho de llegar a este lugar, ojalá así lo entiendan quienes custodian a este aparato judicial.” Escribo en un mensaje de texto Millán al que tuvo acceso INW.
Convenio 169
“Todo el Puelmapu (Lado argentino de La Patagonia) esta teniendo una resistencia activa, porque estamos como pueblo mapuche recuperando territorio.” Nos explica, Moira Millán Weychafe del Movimiento Mujeres Indígenas por el buen vivir.
Desde hace 20 años rige en Argentina el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.
El Convenio 169 establece la obligación de los Estados de realizar las medidas necesarias para “determinar” las tierras que los pueblos ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de estos derechos.
“En Argentina, las provincias tienen autonomía para actuar judicialmente contra los pueblos indígenas. El estado argentino a nivel nacional debería garantizar el Convenio 169 de la OIT y garantizar los derechos indígenas”.
“Sin embargo, esta obligación en la Argentina tiene un cumplimiento parcial y es cuestionado por las comunidades y organizaciones representativas de los pueblos originarios.” Dijo la representante mapuche a este medio.
Al cierre de este informe se pudo conocer que la policía desalojo a la comunidad mapuche lof Quintraman, en la Provincia de Chubut, cerca del Parque Nacional Salerse.