Movimiento indígena ecuatoriano se sumará a protestas por alza de combustibles

El movimiento indígena del Ecuador representado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie ) adelantó este lunes en rueda de prensa que apoyarán las protestas ante el alza de los combustibles, convocadas en Quito por sindicatos y estudiantes previstas para el 26 de octubre.

Ellos anunciaron que saldrán a las carreteras cercanas a sus comunidades  

Conaie anuncia en conferencia de prensa apoyo a protestas sociales en Ecuador ( Captura Facebook)

“Abrazamos esta unidad en la lucha, a partir de los problemas que vive nuestra gente”, dijo Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Las manifestaciones se desarrollarán en medio de un estado de emergencia decretado por el ejecutivo para combatir la delincuencia. 

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, elevó hasta en 12% el precio de los combustibles, con lo que el fin de semana la gasolina corriente pasó de 2,50 a 2,55 dólares americanos y el diésel de 1,69 a 1,90 dólares estadounidenses. Han informado medios locales.

Al respecto Leonidas Iza dijo que el objetivo de la protesta es que la deteriorada economía del Ecuador se recupere y pueda dar tranquilidad; porque al momento los precios de primera necesidad se incrementaron, especialmente los industrializados, cuando el precio de los productos agrícolas está por los suelos. 

Iza también le solicitó al Gobierno se respete la justicia indígena. “Hemos declarado el estado de excepción en nuestro territorio, no permitiremos el ingreso de delincuentes a nuestro territorio o se aplicara el debido proceso de la justicia indígena. Que no se confunda la presencia de militares en nuestros territorios. No queremos que eso genere violencia, porque en muchas ocasiones han utilizado el estado de excepción para instalar la violencia a los manifestantes”. 

Por su parte el ejecutivo ecuatoriano advirtió que no permitirá el cierre de las vías de comunicación, como lo han anunciado los manifestantes. 

“Vamos a desarrollar todo un dispositivo para evitar el cierre de vías, para que impere la ley porque el cierre de vías y el obstáculo al libre tránsito de personas y mercaderías está prohibido en la ley”, dijo Lasso en el palacio de Gobierno al anotar que con la Policía Nacional impondrán “el orden”. Informo el diario El Comercio

Luego de realizada la rueda de prensa de Conaie, organizaciones de derechos humanos denunciaron que el Leonidas Iza ha sido citado por la justicia para dar su versión de lo ocurrido durante la protesta ocurrida en octubre de 2019.

Lo cual ha sido interpretado por organismos de derechos humanos como un “nuevo intento del Estado de Ecuador de obstaculizar” el derecho a la protesta.

En 2019 los indígenas, que representan el 7,4% de los 17,7 millones de ecuatorianos se movilizaron en contra de la eliminación de subsidios a los combustibles.

Al término de varios días, que dejaron once muertos, el gobierno del ex presidente Lenin Moreno dio marcha atrás a la medida que había acordado con el FMI, para recibir millonarios préstamos.

Los pueblos originarios del Ecuador han tenido una participación política activa en las ultimas tres décadas. Marchas que organizaron llevaron al derrocamiento de tres mandatarios entre 1997 y 2005. 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s