
El pasado 18 de noviembre del 2021 unas 70 familias Mbya Guarani de la comunidad Hugua Po´i, ubicada en el departamento paraguayo de Caaguazú, fueron desalojadas por la policía del territorio que ocupaban desde el 2014.
Medios locales han dado a conocer que el territorio seria propiedad de una sociedad de menonitas y que serian utilizadas para el cultivo de la soja.
pero las familias desalojadas aseguran que la zona es parte de sus territorios sagrados y que sus ancestros están enterrados en la misma.
Mario Rivarola, de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, le dijo a RadioCast25 que no fueron notificados sobre la orden de desalojo.
La acción policial que contó con el apoyo de carros hidratantes y un helicóptero ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, CODEHUPY, dijo en un comunicado “a los indígenas no se los desaloja” y calificó el hecho de “una violación expresa de la Constitución de la República del Paraguay”.
Dicha organización recordó que en el 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condeno al país sudamericano por violar los derechos territoriales de los indígenas.
Además de señalar que ante casos de tierras en manos de particulares no es “argumento suficiente para denegar el derecho de restitución territorial”.
En aquella ocasión la Corte supranacional responsabilizo al Paraguay de “discriminar a los indígenas” y que pese haber transcurrido 11 años continua “reiterando conductas bajo criterios por lo cual fue condenado.”
Hace unas horas, la Federación Nacional Campesina anunció en un Twitter que se manifestaran frente a la sede del Ministerio del Interior paraguayo, en repudio al desalojo y en solidaridad con la comunidad Mbya Guarani de Hugua Po’i.
Usuarios en Twitter han informado que hoy el Movimiento Agrario Independiente dono alimentos las familias desalojadas, quienes siguen a la espera de apoyo del gobierno paraguayo.