La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha dicho hoy en un comunicado estar preocupada “por distintos proyectos de ley en Brasil que podrían representar un grave retroceso en los derechos de los pueblos indígenas”.

La CIDH ha dicho estar al tanto de las consecuencias negativas del Decreto Legislativo 177/2021 que autorizaría al gobierno brasileño abandonar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
El organismo multinacional también ha dado a conocer los peligros que representan cuatro proyectos de ley que incentivan una serie de emprendimientos agropecuarios, mineros y energéticos en tierras indígenas.
Además, alerta que estas iniciativas legislativas tienen “el objeto de restringir la demarcación de tierras indígenas, permitiendo que sean consideradas para instalar bases, unidades y puestos militares, ampliación de la red vial y exploración de alternativas energéticas estratégicas, entre otras acciones”.
A la CIDH le preocupa que estos proyectos de ley se dan en momentos que los pueblos indígenas brasileños enfrentan “(la) creciente práctica de invasiones de territorios indígenas por parte de terceros, como mineros ilegales, madereros, agroindustria y narcotráfico, con el objeto de apropiarse de sus recursos naturales.”
Al respecto le recuerda al país sudamericano “la relación única que existe entre los pueblos indígenas y tribales y sus territorios y su derecho a la libre determinación que está reconocida por el derecho internacional”.
Además, le recuerda al Estado brasileño el “abstenerse de adoptar medidas que sean contrarias a sus obligaciones internacionales y observar su deber de proteger tierras, territorios y recursos naturales de los pueblos indígenas”.
Durante la ultima semana de agosto, varios pueblos y organizaciones indígenas de Brasil protestaron en varias ciudades contra varias políticas del presidente Jair Bolsonaro, entre ellas la del “marco temporal” que reconocería como tierras indígenas a las habitadas por comunidades originarias antes de 1988.